lunes, 22 de septiembre de 2008

DÍAS DE GOZO Y ALEGRÍA


El pasado día 20 del mes que corre, se produjo en la Santa Iglesia Catedral de Jerez un acontecimiento que para la comunidad Cristiana sanluqueña en general, y dentro de ella, para los cofrades en particular, que nos llena de gozo y alegría. Este acontecimiento no es otro, como todos ya sabéis, que la Ordenación Sacerdotal de nuestro querido amigo D. Roberto Romero Barello.

Yo, como ya he difundido en otras ocasiones, no soy tan pesimista como algunos con el momento actual que está viviendo la fe. Lo que si es preocupante es el número cada vez más escaso de jóvenes, y no tan jóvenes, que deciden servir al Señor desde el sacerdocio. Lo que posiblemente nos dé para un debate más amplio, al igual que todo lo que conlleva el momento actual de la sociedad y como deberíamos vivir nuestra fe.

Volviendo al tema que estamos tratando, puedo decir, que aunque ya tuve el privilegio de vivir el año pasado la ceremonia en la que Roberto aceptó el Diaconado, este año he vivido, junto a grandes amigos, el rito de iniciación en el Sacerdocio de forma distinta. Por muchos motivos, pero especialmente porque he reflexionado mucho durante las horas que han durado dichos cultos. He pensando que la Iglesia está falta de jóvenes, y de jóvenes formados, y en este caso, la Iglesia se lleva a un gran joven y mejor formado. Además, tanto en la Homilía del Señor Obispo y Administrador Apostólico como en la primera que ha dado Roberto en su primera Eucaristía, he visto un signo que llevaba buscando ver en la Iglesia desde hace años. El discurso que nos dieron fue bastante claro y directo, para saber lo que nos va a deparar los años de sacerdocio de nuestro amigo. Entrega, amor búsqueda del necesitado para ir en su ayuda. Entrega y amor hasta el extremo. Esta savia nueva, tan necesaria como el aire que se respira, si tiene unas bases y unas ideas tan claras, está llamada a ser de las importantes en la Diócesis.

Para terminar quisiera darle las gracias al nuevo sacerdote por haberme hecho partícipe directo de un hecho tan importante para su vida. En estos días en los que ha estado rodeado de sus amigos de toda la vida, me he sentido un privilegiado por haber sido uno más en todos esos acontecimientos. Espero que entienda que la prudencia y algunos motivos que ya sabe, me haya hecho retirarme cuando lo creía oportuno.

Roberto, espero que el camino que te ha marcado Jesucristo lo sigas con la fuerza y cariño que has demostrado desde que te conozco hace ya más de once años. Hacía falta que gente con tu preparación entrase en estas Parroquias sanluqueñas. Que estos días de gozo y alegría que hemos vivido este fin de semana no sean más que el principio. Y por supuesto, te haremos caso, pediremos para que no desfallezcas y tus equivocaciones sean las menos posibles, al igual que esperamos tus súplicas por todos nosotros.

El guardabrisas.

Antonio Romero González

lunes, 11 de agosto de 2008

Lo primero, informarse

11 de agosto de 2008

Réplica del Sr. Romero Glez al Sr. Zarazaga

Antonio Romero González.-Hay veces que nuestras convicciones no nos permiten ver más allá de la realidad que nos interesa. Creo que como norma general, cuando alguien quiere hablar sobre algún tema, lo primero que debe hacer es informarse. Además, si esa persona de jacta de ser respetuosa con el resto de confesiones y actos que sean contrarios a sus ideales, debe demostrarlo con actos y no de boquilla y atacando a los que no piensan como él.

En primer lugar, como Año Jubiliar, todos los actos que se están realizando, traslados, etc...cuentan con los debidos permisos de las autoridades eclesiaticas.

Por otro lado, si las personas dicen que son tan tolerantes, no deben de molestarles esos actos. Yo soy contrario a muchas cosas que se realizan en mi ciudad no me altero de semejante manera. Creo, que aunque sea partidario de la separación de todos los órdenes que no sean políticos, de la misma, lo que no se puede negar es que en España, y en Sanlúcar en particular al menos el 80% de los ciudadanos somos católicos, aunque después el porcentaje de practicantes descienda.

Como tal, solo ese dato, debería ser más que suficiente y justificaría todos los “gastos” que hace nuestro consistorio para las fiestas patronales. No creo que la efeméride que se ha celebrado este año, porque por eso digo que hay que informarse, es lo suficientemente importante como para que todo lo que se está haciendo se realice.

Es más, no creo que sea excesivo, puesto que lo único extraordinario que están haciendo las hermandades de Gloria y de Penitencia, es simplemente hacer un traslado para visitar la Basílica Menor de la Caridad, y después volver a su templo, es decir, lo mismo que su salida pero con un recorrido algo más largo.

Por otro lado, me gustaría preguntar, de dónde se ha sacado la información en la que se dice que la Imagen de la Caridad estaba hecha como réplica de la Virgen de Guadalupe y que se hizo con una muñeca.

Lo digo para leerlo, e informarme de esa documentación, puesto que parece que hay una ligera discrepancia con los estudios realizados por un “tal” D. Fernando Cruz Isidoro, que creo que este tema tiene algún conocimiento.

Para ir finalizando y no hacerme excesivamente extenso, puesto que todavía quiero que algunos de los que por aquí entren me sigan leyendo. Se comenta, lo excesivo del gasto energético, y en sal. ¿por qué no vemos lo excesivo en otros gastos, que de verdad si son innecesarios?, ah, y no es necesario la sorna del patrocinio de aceites Carbonell.

Fuente: www.sanlucardigital.es

lunes, 28 de julio de 2008

Cibercofrades

Hace unos días, leí un artículo en una web, supuestamente amiga, en la que se hablaba en un tono algo hipócrita sobre la relación internet-Semana Santa. Digo hipócrita porque nada más tenemos que ver que se está criticando precisamente el medio en el que está escribiendo.
Este artículo que firma Arte Sacro, no es más que el fiel reflejo de la hipocresía que suele reinar en el mundo cofrade. Como bien dice en su artículo, son muchos los que dicen que no entran en esos sitios, y que si lo hacen solo leen. Pero no es raro ver a muchos miembros de juntas de gobierno y “cofrades de alto standing”, entrando y si no lo hacen, están enterados de todo lo que se cuece.
Como casi siempre se mata al mensajero, que en este caso es el medio de comunicación, un foro, un blog, o una página web, y no al que lanza el ataque. Como he comentado antes, son muchos los miembros de juntas, o personas que han salido de las juntas las que utilizan esos foros para atacar y desestabilizar. Pero la culpa no es del medio, es del que lanza la noticia o falsa noticia en algunos casos.
Yo personalmente, pienso que la incursión de las nuevas tecnologías en un mundo tan cerrado y endogámico como la Semana Santa, no ha sido asumida con naturalidad. No se analiza todo el bien que se ha podido realizar, y si el poco mal que se ha hecho por unos cuantos energúmenos resentidos del mundo cofrade, porque son minoría. No me vale que lo que hagan unos cuantos sirva para meternos todos en el mismo saco. Porque no creo que al compañero de Arte Sacro le guste que le metan dentro del mismo grupo de personas a los que se refiere en su artículo.
Siguiendo con el tema de la hipocresía, me parece que todo aquel que se dedica a vilipendiar estos foros, blogs, etc… posiblemente no sea tan valiente como algunos de los que escriben en los foros. Es cierto que un principio la gente se escondía detrás de los nicks, pero a día de hoy se conocen el 80 % de los nombres que hay detrás de esos pseudónimos, y lo que ellos/nosotros escribimos quedará siempre escrito, no como lo que suelen hacer los que critican estos foros, que se reúnen en tertulias casi secretas y se dedican a poner a parir en la barra de algún bar, casa-hermandad, o en la sede de su tertulia.
Creo sinceramente que Internet ha contribuido más a engrandecer y conocer la Semana Santa que ha destruirla. Ha dado la oportunidad a muchos fotógrafos a darse a conocer y no los mismos de siempre. También nos ha dado la oportunidad a muchos a poder escribir y dar a conocer todas nuestras ideas, a conocer gente de muchos lugares, Semanas Santas con otras costumbres etc. Por favor, dejemos la hipocresía, y saquémosles el partido que se pueda a todas las tecnologías para engrandecer aún más nuestra Semana Santa.
Antonio Romero González
El guardabrisas.

martes, 24 de junio de 2008

DE ALCALDES PERPÉTUOS Y ALCALDESAS AUSENTES

Si no recordamos mal, esta sección se comenzó con un artículo denominado algo así como “de políticos y cofradías”, en el que expuse una serie de pensamientos derivados de la intromisión tanto de políticos como de cofrades en los menesteres los unos de los otros.

Pues bien, en estos días se ha vuelto a producir uno de esos hechos tan incongruentes que tiene nuestra sociedad en general y más aún nuestra Sanlúcar en particular. El pasado fin de semana, en la Basílica Menor de Nuestra Señora de la Caridad Coronada, patrona excelsa y alcaldesa perpetua de nuestra ciudad, se llevó a cabo la entrega del bastón de mando de la Ciudad a Nuestro Padre Jesús Nazareno como rubrica del título que se le ha concedido de Alcalde Perpetuo de Sanlúcar.

Este acto no se todavía como calificarlo, si anecdótico, extravagante, extraño, desusado, y a la par importante para todos los hermanos de la Hermandad dentro de los momentos que están pasando. Pero eso precisamente me hace darle aún si cabe más vueltas en mi pensamiento. ¿La Hermandad necesita más una cosa como esta para desviar la atención de lo verdaderamente importante de lo que allí está ocurriendo, o necesita mejor un empujón y un cambio radical en su operatividad y mentalidad? Está claro que la solicitud de este reconocimiento no refleja precisamente un cambio en la mentalidad.

Por otro lado, este reconocimiento me resulta chirriante desde todos los puntos de vista desde el que lo miremos. Primero, como dije en el primer artículo de la serie, a que se debe esta intromisión de la vida cofradiera y religiosa en la vida política de la ciudad. Por mucho que se lo merezca la Imagen, no deja de ser un reconocimiento civil, al igual que las medallas de la ciudad, a Imágenes Religiosas. Pero si estridente y ruidoso es que las Hermandades se metan en estos berenjenales, peor es la respuesta de los políticos. Unos dentro de su afán de ganar votos como sea, otros dentro de su idea de seguir mezclando Iglesia-Estado-Ejercito, pues van quedando bien con lo que quieren los ciudadanos, y no se dan cuenta de las incoherencias en las que caen.

En este momento hago de abogado del diablo. Nuestra constitución dice que no tenemos religión oficial, y en la actualidad se está tendiendo al laicismo. Pues bien, no entiendo como un partido político X, entrega dos medallas de oro a dos Imágenes. Por otro lado, el partido político Y, entrega una medalla de oro y un bastón de mando. Si el ejemplo del partido X ya es curioso, más aún lo es el del partido Y, que es el que está tendiendo al laicismo. Es igual que ser antitaurino pero ir a ver las corridas de José Tomás, o ser Republicano pero ser Juancarlista…Pues no queda todo ahí, no crean que el ser humano es capaz de llegar a un punto de incongruencia y detenerse, no. Siempre puede dar un pasito más allá. Una vez concedida la distinción, la máxima autoridad de la Ciudad, la Señora Alcaldesa-Presidenta del Consistorio, no acude al acto Religioso-Civil, más aún, cuando de todos es conocido su pasado y presente Cofrade. Este hecho a que es debido, ¿a que tiene que cumplir con directrices de su partido?, ¿o que su sentido común le ha hecho pensar que un estado aconfesional no puede hacer esto?, entonces me pregunto, ¿para qué la concesión de esta distinción?

Creo que tanto la clase política, como los cofrades deberíamos meternos solo donde nos llaman y dejarnos de tantas sandeces. Y por último, recomendarles a los políticos que se definan, que unas ideas sociales no tienen porque ir reñidas con ideas religiosas, que tanta dualidad les va a terminar provocando trastornos de personalidad múltiple, trastornos bipolares o similar, que no es malo tener un Estado aconfesional, que eso significa solo que no está sujeto a ninguna Religión y que apoya a todas por igual. Y que se dejen de jugar con los sentimientos y devociones de miles de personas.

El guardabrisas.

Antonio Romero González

martes, 10 de junio de 2008

Pregón de las Glorias de María 2008

Os presentamos el Pregón de las Glorias pronunciado por nuestro compañero de La Cartela Cofrade, Antonio Romero y presentado por otro de nuestro colaboradores Juan Francisco López.



¡Gloria Bendita Madre, Santa Patrona!

En la tarde del pasado Domingo, se conmemoraba el cuatrocientos aniversario del milagro que hiciese esa pequeñita imagen que tenía que partir para las Indias, y que decidiera quedarse en nuestra ciudad. Ayer, se conmemoraban los cuatro siglos del rebose de la lámpara de aceite en la pequeña hornacina de la antigua aduana de la ciudad.

Esta conmemoración tomó su máxima expresión cuando la Santísima Virgen de la Caridad Coronada bajó desde la Basílica para visitar el lugar donde se había producido este milagro. Posiblemente, ayer se volvió a repetir en cierto modo lo que aconteciese hace cuatro centurias. Ayer el gentío que acompañaba a la Patrona Excelsa de la ciudad y Alcaldesa Perpetua, pudo ser similar a la masa que se agolpaba en aquellos días de Junio de 1608 alrededor de una pequeñita Imagen y una lámpara que chorreaba aceite, y que según decían podía curar a la gente.

Ayer, se volvió a demostrar que la Virgen de la Caridad es la Madre de todos los sanluqueños. En ningún momento sola, en todo momento aclamada a su paso, sin estridencias, sin hacer ruido, pero siempre navegando en un mar de hijos que deseaban verla en el lugar donde nació su Devoción en Sanlúcar. Ayer sus hijos, la acompañaron para devolverle el calor y el amor que hace cuatrocientos años derramó sobre nosotros en forma de Bendito óleo.

Si a alguien le quedaba alguna duda de la devoción y cariño que se le tiene a nuestra Patrona y los que aún piensan que el día quince de Agosto la gente sale porque es fiesta y no por la Virgen creo que ayer pudieron salir de dudas. La tarde noche del día ocho de junio de 2008 será recordada durante mucho tiempo como una de las muestras más grande de ternura hacia nuestra Madre de la Caridad. Que nuestra queridísima Patrona nos guarde a todos los Sanluqueños por al menos otros cuatrocientos años más.


El Guardabrisas.

Antonio Romero González

lunes, 2 de junio de 2008

¿QUÉ OCURRE EN NUESTRAS HERMANDADES?

De hace un tiempo a esta parte, estamos viendo una serie de acontecimientos en algunas de nuestras Hermandades, que aunque no sean nuevas, no dejan de ser sorprendentes, tanto por el motivo, como por la Hermandad, o por el momento en el que se ha producido o se produce el acontecimiento en cuestión.

De todos es conocido el estado de decadencia en el que se encuentra una de las Hermandades más importantes y señeras de nuestra localidad. La Hermandad del Nazareno lleva inmersa en un torbellino de peleas y disputas de clanes por el poder, que lo único que han hecho ha sido llevar al más profundo de los abismos a esta Hermandad. Una Hermandad que hace unos quince años era capaz de poner setecientos nazarenos en la calle, no puede llegar al punto que ha llegado esta madrugá.

No seré yo quien le diga a la Hermandad lo que debe hacer o dejar de hacer. No le voy a decir que se adapte a los tiempos, aunque lo piense, no seré yo el que le diga al Hermano Mayor que convoque elecciones o haga una junta de unión, aunque lo piense. Porque esas decisiones las tienen que tomar los hermanos. Pero solo me gustaría hacer una reflexión. Si Hermandades de tanta categoría como El Gran Poder, por poner un ejemplo de la madrugá, ha sabido ir adaptándose a los tiempos, ¿por qué no lo vamos a hacer nosotros aquí? Adaptación no es sinónimo de perdida de identidad.

Otro caso que me llama muchísimo la atención es la Hermandad de la Esperanza. Una Hermandad que tenía que estar más unida que nunca después de todo el esfuerzo que ha realizado para la Coronación canónica de su Sagrada Titular, y resulta que hay varios grupos, como ha existido en la Hermandad del Nazareno tantos años, que ahora mismo se están dedicando a desestabilizar a una junta con una gran persona al frente, y con gente joven y ganas de trabajar.

Está claro que la naturaleza del Ser Humano tiene ese lado oscuro, egocéntrico, que no puede asumir que los ciclos pasan, y que en esto de las Hermandades tenemos que ir dejando pasar a nueva gente, de igual manera que los dejaron pasar a ellos, y que las Hermandades no son de ninguna familia, clan o como quieran llamarlo, en algún caso, ni es el cortijo de alguna persona en concreto. Las Hermandades son de los Hermanos y los Hermanos pasan, pero la Hermandad, si no la hundimos, va a perdurar.

Antonio Romero.